¿Cómo saber si tengo altas capacidades en la edad adulta? 

Escrito por:

Tabla de contenidos

Las altas capacidades en adultos son una realidad que, en muchos casos, pasa desapercibida. Muchas personas pueden tener una mente excepcionalmente ágil sin ser plenamente conscientes de ello. Identificar y comprender estas capacidades es esencial para el desarrollo personal y profesional, ya que no solo afectan la forma de pensar, sino también la manera en que una persona se relaciona con el mundo. 

A continuación, vamos a conocer qué son las altas capacidades en adultos, cómo se diferencian de la superdotación, los signos distintivos, los desafíos psicológicos comunes asociados y la importancia de una evaluación profesional. 

Introducción 

Aunque comúnmente se asocian las altas capacidades con la infancia, muchos adultos poseen estas habilidades sin ser conscientes de ello. Al no haber sido identificados en la niñez, pueden haber crecido sintiéndose “diferentes” o fuera de lugar sin una explicación clara. 

Reconocer y entender estas capacidades puede mejorar significativamente la calidad de vida y el bienestar emocional. Además, puede ayudar a superar algunas dificultades psicológicas asociadas, como la sensación de incomprensión, la dificultad para aceptar la autoridad o la preocupación excesiva por la justicia y la coherencia. 

¿Qué son las altas capacidades en adultos? 

Las altas capacidades se refieren a un conjunto de habilidades intelectuales, creativas o artísticas que superan la media. En adultos, esto puede manifestarse en una rápida comprensión de conceptos complejos, pensamiento crítico avanzado y una creatividad notable. 

A diferencia de lo que se suele creer, no se trata solo de obtener puntuaciones elevadas en tests de inteligencia. Las altas capacidades incluyen: 

  • Un alto nivel de razonamiento lógico y abstracto. 
  • Un pensamiento divergente, con facilidad para encontrar soluciones innovadoras. 
  • Una curiosidad intensa por temas variados. 
  • Una gran capacidad de concentración cuando el tema es de interés. 

Diferencias entre altas capacidades y superdotación 

Es importante distinguir entre altas capacidades y superdotación. 

  • Superdotación: Se considera que una persona es superdotada cuando su coeficiente intelectual (CI) supera los 130 puntos. Para acceder a asociaciones como MENSA (una organización internacional de personas con alto CI), es necesario superar pruebas de inteligencia estandarizadas. 
  • Altas capacidades: No necesariamente implican un CI por encima de 130. Puede haber talentos específicos en áreas concretas, como el arte, la música, la creatividad o el liderazgo, sin que el individuo alcance la categoría de “superdotado”. 

Una persona con altas capacidades puede tener un pensamiento mucho más rápido o profundo que la media sin necesidad de cumplir con los criterios tradicionales de superdotación. 

Signos y características de las altas capacidades en adultos 

Si te preguntas si podrías tener altas capacidades, estos son algunos signos distintivos: 

  • Pensamiento rápido y profundo: Capacidad para conectar ideas complejas en poco tiempo. 
  • Curiosidad insaciable: Necesidad de aprender constantemente sobre temas diversos. 
  • Perfeccionismo: Búsqueda de la excelencia en todo lo que hace. 
  • Dificultad para aceptar la autoridad: Especialmente cuando las normas parecen ilógicas o injustas. 
  • Sensación de ser diferente: Desde la infancia, pueden haber sentido que no encajaban en su entorno. 
  • Hipersensibilidad ante la injusticia: Tienden a preocuparse profundamente por problemas sociales, éticos o morales. 
  • Tendencia a trabajar mejor en solitario: Su ritmo rápido o su forma de procesar la información pueden hacer que trabajar en equipo sea frustrante. 

Diferencia entre inteligencia y el factor psicológico de las altas capacidades 

Es importante destacar que las altas capacidades no se limitan a la inteligencia en términos de CI. Existen adultos con un coeficiente intelectual alto que no presentan los rasgos psicológicos característicos de las altas capacidades. 

Mientras que el coeficiente intelectual mide habilidades cognitivas como la memoria, el razonamiento lógico y la resolución de problemas, las altas capacidades psicológicas incluyen: 

  • Hiperracionalidad: Tendencia a analizarlo todo en profundidad, incluso cuestiones emocionales. 
  • Sensación de alienación: Muchos adultos con altas capacidades sienten que no encajan en la sociedad, lo que puede generar frustración y aislamiento. 
  • Altos niveles de autoexigencia: Suelen imponerse estándares extremadamente altos en cualquier actividad. 
  • Dificultad para gestionar emociones: A menudo pueden experimentar emociones intensas, lo que los hace más susceptibles al estrés y la ansiedad. 

Estos factores psicológicos hacen que las altas capacidades no sean solo una cuestión de inteligencia, sino una forma de procesar la realidad de manera diferente, lo que puede traer consigo ventajas, pero también desafíos emocionales. 

Problemas psicológicos comunes en adultos con altas capacidades 

A pesar de sus ventajas intelectuales, muchas personas con altas capacidades experimentan problemas psicológicos relacionados con su forma de percibir el mundo. Algunos de los más comunes son: 

Sensación de incomprensión y soledad 

Pueden sentir que nadie los entiende del todo. Sus intereses profundos y su rapidez mental pueden hacer que les cueste encontrar personas con quienes compartir conversaciones estimulantes. 

Problemas con la autoridad 

Las personas con altas capacidades suelen cuestionar normas y jerarquías que consideran injustas o poco razonables. Esto puede generar conflictos en el ámbito laboral o académico. 

Hipersensibilidad y preocupación excesiva 

Su pensamiento profundo puede hacer que se preocupen en exceso por temas como la ética, la justicia o el sufrimiento en el mundo. 

Dificultad para delegar tareas 

El perfeccionismo y la autoexigencia pueden hacer que sientan que nadie hará las cosas tan bien como ellos, lo que los lleva a sobrecargarse de trabajo. 

Procrastinación y bloqueos creativos 

A pesar de tener un gran potencial, pueden posponer proyectos importantes por miedo al fracaso o por aburrimiento cuando la tarea no es suficientemente estimulante. 

Dificultad para gestionar emociones 

Las personas con altas capacidades suelen experimentar emociones con una intensidad superior a la media. Esto puede traducirse en reacciones emocionales extremas ante situaciones que para otros podrían parecer triviales. La combinación de una mente analítica con una sensibilidad elevada puede generar una sobrecarga emocional, haciendo que la ansiedad, el estrés o la frustración sean difíciles de manejar.

 Síndrome del impostor 

Muchas personas con altas capacidades sufren el síndrome del impostor, que consiste en la sensación de no merecer los logros obtenidos y el temor a ser “descubiertos” como un fraude. Pueden atribuir su éxito a la suerte o a circunstancias externas, en lugar de reconocer su propia valía. 

La importancia de la evaluación y el diagnóstico intelectual y psicológico. ¿Por qué es importante una evaluación integral? 

Identificar las altas capacidades en la edad adulta es un proceso fundamental para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Muchas personas con altas capacidades han crecido sin ser conscientes de su singular forma de pensar y sentir, lo que puede haber generado confusión, dificultades en las relaciones interpersonales e incluso problemas de autoestima. Un diagnóstico adecuado no solo valida sus experiencias, sino que también les proporciona herramientas para gestionar mejor los desafíos emocionales y sociales que suelen enfrentar. 

Un diagnóstico profesional bien estructurado puede ayudar a: 

  • Comprender mejor el propio funcionamiento cognitivo y emocional. 
  • Identificar fortalezas y áreas de mejora en el ámbito personal y laboral. 
  • Desarrollar estrategias para gestionar el estrés, la frustración y la sobrecarga mental. 
  • Mitigar la sensación de alienación o incomprensión al validar la propia forma de procesar el mundo. 
  • Buscar entornos y actividades que sean más estimulantes y satisfactorias. 

Herramientas de Evaluación de las altas capacidades en adultos 

Existen diversas metodologías para evaluar las altas capacidades en la edad adulta. Estas pruebas se dividen en dos grandes áreas: 

  1. Evaluación intelectual (cognitiva): Se centra en medir la capacidad intelectual a través de tests estandarizados, como los de coeficiente intelectual (CI). Aunque un CI alto puede ser un indicador, no es el único criterio para determinar las altas capacidades. También se evalúan otros aspectos, como la rapidez en el procesamiento de información, la memoria de trabajo, la creatividad y el pensamiento divergente. 
  1. Evaluación psicológica (emocional y conductual): Es clave para comprender cómo las altas capacidades influyen en la vida emocional y social de la persona. No basta con medir la inteligencia; es necesario analizar cómo el individuo experimenta y gestiona sus emociones. Para ello, se emplean herramientas psicológicas específicas que evalúan la conducta emocional desde diferentes perspectivas. 

Desde el punto de vista psicológico, existen test y escalas diseñadas para analizar la regulación emocional, la sensibilidad emocional y la forma en que la persona maneja el estrés y las relaciones sociales. Algunas de estas herramientas incluyen: 

  • Escalas de intensidad emocional (EIE): Evalúan la fuerza con la que una persona experimenta emociones positivas y negativas. Muchas personas con altas capacidades tienen una intensidad emocional superior a la media, lo que puede generar mayor estrés y ansiedad. 
  • Cuestionario de sobreexcitabilidades (OEQ-II): Mide la intensidad en áreas como la intelectual, la imaginativa y la emocional. Fue desarrollado basándose en la “teoría de las sobreexcitabilidades” de Dabrowski, que explica por qué las personas con altas capacidades pueden tener respuestas emocionales más intensas. 
  • Escala de regulación emocional (ERQ): Ayuda a analizar cómo una persona maneja sus emociones, si tiende a reprimirlas o expresarlas, y cómo esto afecta su bienestar general. 
  • Evaluaciones de pensamiento divergente y creatividad: En muchas ocasiones, las altas capacidades no se reflejan solo en un alto CI, sino en una forma de pensar distinta. Se utilizan pruebas como el test de Torrance de pensamiento creativo o el test de asociaciones remotas (RAT). 

Estas herramientas permiten diferenciar a una persona con un alto coeficiente intelectual de alguien con un perfil de altas capacidades que también incluye características emocionales y psicológicas distintivas. 

¿Por qué es importante una evaluación integral? 

Muchas personas con altas capacidades pueden haber crecido sintiéndose diferentes, pero sin una explicación clara. Algunos han sido etiquetados erróneamente con trastornos como el TDAH, la ansiedad generalizada o incluso la depresión, cuando en realidad su dificultad para adaptarse al entorno estaba relacionada con su forma de procesar la información y sus emociones de manera intensa. 

Por ello, es fundamental que la evaluación no se base únicamente en pruebas de inteligencia, sino que también incluya una exploración psicológica detallada que tenga en cuenta la complejidad emocional del individuo. Un diagnóstico integral puede proporcionar estrategias personalizadas para mejorar la calidad de vida y aprovechar al máximo el potencial de la persona. 

Conclusión sobre las altas capacidades en adultos 

Reconocer y comprender las altas capacidades en la edad adulta es clave para el crecimiento personal y profesional. Si te identificas con estas características, buscar una evaluación profesional puede ayudarte a desarrollar tu potencial y mejorar tu bienestar. 

Si buscas asesoramiento sobre este tema, consulta con especialistas en altas capacidades y desarrollo personal. ¡Entender tu mente puede marcar la diferencia en tu vida! 

Los adultos con altas capacidades suelen mostrar pensamiento rápido, gran curiosidad, creatividad, alta sensibilidad emocional, facilidad para aprender conceptos complejos y una sensación de sentirse diferentes a los demás.

Para confirmarlo, es recomendable realizar una evaluación con un psicólogo especializado en altas capacidades. Se utilizan pruebas de inteligencia, razonamiento, creatividad y habilidades emocionales para determinarlo.

No necesariamente. La superdotación es un nivel más elevado dentro de las altas capacidades, pero hay distintos grados y perfiles. Algunas personas destacan más en creatividad, pensamiento analítico o resolución de problemas.

Pueden sentir frustración, aburrimiento en entornos poco estimulantes, dificultades en las relaciones sociales, perfeccionismo o sobreexigencia. También pueden experimentar ansiedad o sensación de no encajar.

Identificarlo permite entender mejor cómo funciona tu mente, gestionar mejor tus emociones y aprovechar tu potencial. Además, un psicólogo especializado puede ayudarte a desarrollar estrategias para mejorar tu bienestar y crecimiento personal.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS).

¿Cómo saber si tengo altas capacidades en la edad adulta?  Las altas capacidades en adultos son una realidad que, en muchos casos, pasa desapercibida. Muchas personas pueden tener una mente excepcionalmente ágil sin ser plenamente conscientes de ello. Identificar y comprender estas capacidades es esencial para el desarrollo personal y profesional, ya que no solo afectan la forma de pensar, sino también la manera en […]
5 1 5 1
0 / 5

Your page rank:

Resumen
Descripción
Un adulto con altas capacidades puede sentirse diferente a los demás, aburrirse con facilidad, ser perfeccionista o tener una alta sensibilidad emocional. Si experimenta estos rasgos de manera significativa, un psicólogo especializado puede ayudar a evaluarlo.
Autor
Publisher Name
Psicólogos en Altas Capacidades
Publisher Logo
Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Popup

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que se envían a su navegador web a través de las páginas que visita. Un archivo de la cookie se almacena en su navegador web y nos permite reconocerle y recordar sus preferencias. Al pulsar en 'Aceptar' o seguir utilizando la página, acepta el uso de nuestras cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para poder medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Google Analytics
Hacemos un seguimiento de la información anónima de los usuarios para mejorar nuestro sitio web.
  • _gid
  • _ga
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Guardar
Acepto todos los servicios